En este blog vamos a tratar algunos temas acerca de la motivación y emoción del ser humano.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Las empresas han dado un gran salto en el área de recursos humanos, cambiando su visión de los trabajadores de la organización por colaboradores que forman parte fundamental de la misma.
Las personas buscan trabajos por diversas razones y éstas son importantes para los puestos a los que ellos se postulan. Es por ello que el psicólogo industrial debe tomar en cuenta las características de los colaboradores que formarán parte de la familia empresarial.
El psicólogo industrial puede analizar los requerimientos de cada puesto para que las personas que lo ocuparán sean las adecuadas y que tanto el trabajador como el patrón puedan adquirir oportunidades de crecimiento personal y laboral.Además de formar parte del proceso de reclutamiento y selección, el psicólogo industrial puede participar en las actividades relacionadas con la capacitación del personal. Las empresas introducen con mayor frecuencia nuevos cursos y talleres que les permitan a los colaboradores contar con un ambiente de trabajo adecuado, el cual favorezca los resultados y contribuya al desarrollo de las personas que trabajan en conjunto para lograr un bien común.
A modo de conclusión, contar con un psicólogo industrial beneficiará a las partes que conforman una relación laboral y logrará resultados favorables para los trabajadores. El patrón logrará visualizar a los colaboradores como un equipo de trabajo que ejecutará las acciones de acuerdo a su puesto con el objetivo de ser mejores como empresa.
Diferentes manifestaciones de la motivación de logro, de afiliación y de poder.
La motivación
de logro es realizar las cosas, actividades de la vida, por el deseo, por el
gusto de hacerlas bien.
La
persona con motivación de logro no es una persona motivada por factores extrínsecos
como el dinero, bienes materiales, etc. Se motiva por sí mismo, por el deseo de
reconocimiento que le brinda dar sin recibir nada a cambio.
La motivación
de afiliación es la predisposición generalizada a ser parte de un grupo,
sentirse parte de él y relacionarse con los demás.
La definición
que los Psicólogos han proporcionado con respecto al motivo de poder, resulta
bastante ambigua. De este modo Winter y Stewart conceptuaron la necesidad de
poder como una tendencia estable para tener impacto, control e influencia sobre
los demás.
El impacto iniciar y establecer el poder, mientras que el
control ayuda a mantenerlo y la influencia permite extender o recuperar el
poder.
Variedades del comportamiento sexual.
→La masturbación es el sexo solitario auto estimulado.
La heterosexualidad es la atracción y el comportamiento
sexual hacia el otro sexo. Consiste en algo más que relaciones sexuales entre
hombre y mujer. La sexualidad pre marital es una doble moral. Es la idea de que
el sexo previo al matrimonio es permitido en el caso de los hombres, pero no de
las mujeres.
Sexualidad extra marital es la actividad sexual entre una
persona casada y otra que no es su conyugue.
Factores biológicos y sociales implicados en la conducta motivada del ser humano
El
comportamiento alimentario está sujeto a la Homeostasis, pues el peso de la
mayoría de la gente permanece en un rango relativamente estable. El Hipotálamo
ejerce en el cerebro una función medular en la regulación de la ingesta de
alimentos.
Los factores
sociales, como los horarios de las comidas, las preferencias culinarias
culturales y otros ámbitos aprendidos, también desempeñan una función
importante en la regulación de ingesta de alimentos, pues determinan cuando,
que y cuanto se come. La obesidad tambien se relaciona con una sensibilidad
excesiva a las normas sociales y una insensibilidad excesiva a las normas
sociales.
Manera en que la
motivación dirige y activa el comportamiento.
La motivación
se relaciona con los factores que dirigen y activan el comportamiento.
El
impulso es la tensión motivación que activa el comportamiento para satisfacer
una necesidad.
La motivación
es la fuerza que activa y dirige el comportamiento. Es un estado interno que
puede ser resultado de una necesidad que activa la conducta, que por lo general
se dirige a la satisfacción y tendencia a la supervivencia.
Motivo
es una conducta o deseo especificó que activa el organismo y dirige la conducta
hacia una meta. Todos los motivos son desencadenados por algún tipo de
estimulo.
La emoción se
refiere a la experiencia de sentimientos como el temor, la alegría, la sorpresa,
etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)